Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 9 de agosto de 2022

PERFORMANCE

Performance, acciones:

  • Cultura de la Basura o Basura de la Cultura.
La acción se desarrolla entre 1994-2006, en varios lugares de Quito, Guayaquil, tiene una duración de 40 a 120 min. 
Realizo envoltorios con fundas de basura sobre algunas personas, el sentido de esta acción es presentar el cuerpo humano dentro de un empaque utilizado para desechar, descartar, invalidar. El cuerpo en su vitalidad caracterizado como producto de la cadena de consumo. 
Se cuestiona el valor del individuo frente al sistema que objetualiza y desecha: los cuerpos, las ideas, las sensaciones, los sentimientos.
En algunas derivas de esta acción colaborativa, se insuflaba o soplaba al interior de los envoltorios o de otra bolsas, el aliento de artista.






  • Bufones Peregrinos.

Corresponden, una serie de acciones, foto-performance, video-performance. Realizadas en distintos lugares del Ecuador y España y Portugal. Los personajes realizan acciones límite para espacios públicos; como el Metro de Madrid, el MACBA de Barcelona o el polígono industrial de Olhao. 



































  • Váyase Payasito

Acciones en distintas temporalidades que se articulan con otras producciones como Bufones Peregrinos y LBM. El performer vestido de traje y corbata, realiza distintas actividades "no convencionales" con la línea del tiempo, en espacios públicos, se interactúa con personajes y público, creando acciones conjuntas al rededor del accionante, se plantean cuestionamientos acerca del uso del traje formal, el espacio público y los personajes de la cultura.

 





























  • El Sombreo Iluminado de la Foch. Festival Internacional Mishqui Public. 2008
Con un sombrero de luces eléctricas, realizo una pintura, emulando a los sombreros nocturnos de Van Gogh y Goya. La tela, una pintura de los bebedores de cafeína de la Plaza Foch. Sobre el lienzo en blanco al principio, se ha proyecta un video sobre la vida de Van Gogh y la incipiente modernidad, La proyección del video desaparece a medida que la pintura prospera. La Plaza Foch es un espacio público que se ha privatizado a conveniencia de la empresa privada.





  • Las Piedras de Cantuña. Tercer Encuentro Internacional de Arte Acción en la Plaza. Quito. 2008
Sotalin, Pillajo, Quimi, Chipegua, Chango, Cocamita, Quishpe, Pillajo, Gualoto, Chamba, Cargua, Cauango, Amaguaña...
Con tiza escolar de yeso, escribo conjuntamente con el publico de la plaza, sobre las piedras del antiguo tianguiz quitu-cara; un gran listado de nombres de origen prehispánico. Se busca identificar simbólicamente a los verdaderos artífices de las edificaciones del Centro Histórico de Quito. Se destaca la participación de la gente que habitualmente concurre al sitio. La idea deriva del mito sobre la construcción del atrio de San Francisco por el indígena Cantuña.





  • No Contarás. Festival internacional de arte acción de Cuenca FAAC 2015.
La obra fue concebida para los espacios verdes de la ciudad de Cuenca, ribera del rio, calles, plazas. Es un intento de comunicación con el rio y los elementos naturales mediante el lenguaje convencional, palabra, sonidos, caricias. El agua del rio ha sido llevada en un pequeño contenedor al sitio donde se realiza la obra del Tranvía de Cuenca y se deposito ahí junto con algunas semillas de maíz. Expresa el propósito de conservar la tierra por sobre el asfalto.







No hay comentarios.:

BIOGRAFIA

BIOGRAFÍA

  DANILO ZAMORA B iografía Danilo Zamora (Quito-1968) Artista visual, dirige un taller de escultura.   Intento capturar la totalidad en su s...